17 oct 2025 Publicado en: Lanzamientos
Chevrolet vuelve con fuerza: presentación espectacular tras su ausencia

Chevrolet ha irrumpido nuevamente en la escena con estilo: tras una pausa, la marca regresa con el renovado Bolt, una propuesta eléctrica que combina diseño, tecnología y mejoras estructurales pensadas para competir con fuerza en el futuro del movilidad. Aunque aún no se anunciaron planes para traerlo a Uruguay, lo que se presenta ya da señales claras de que Chevrolet pretende dejar huella.

Un retorno que impresiona

Al verlo, el nuevo Bolt podría parecer una evolución más que una revolución, pero detrás de su estética están componentes totalmente nuevos. Chevrolet pone en juego la unidad de accionamiento eléctrica X76, desarrollada desde cero por General Motors, con imanes segmentados y materiales inversores de carburo de silicio, para maximizar eficiencia térmica y reducir pérdidas energéticas.

La estrategia busca minimizar el uso de tierras raras, mejorando los costos de fabricación sin sacrificar rendimiento. 

22-lateral.jpg

Interiores y conectividad al nivel de una nueva era

El diseño interior apuesta por la simpleza y funcionalidad. Se destaca una pantalla central de 11,3 pulgadas con Google Automotive integrada y un instrumental digital del mismo tamaño, configurable según preferencias del conductor. Para liberar espacio entre los asientos, el selector de marchas se mueve a la columna de dirección.

Pero eso no es todo: el nuevo Bolt es el primer Chevrolet con puerto de carga NACS nativo, lo cual habilita el acceso directo a la red de supercargadores de Tesla en Norteamérica, potenciando su ventaja competitiva en infraestructura eléctrica.

interior-19.jpg

Rendimiento eléctrico optimizado

En autonomía, el nuevo modelo promete 410 km bajo el ciclo EPA, lo que constituye un salto respecto al modelo anterior. En cuanto a carga rápida, el Bolt ahora puede tomar hasta 150 kW de potencia, permitiendo que la batería pase del 10 % al 80 % en aproximadamente 26 minutos.

Y no se queda ahí: incorpora función bidireccional (V2H), lo que significa que el vehículo puede suministrar energía de vuelta al hogar conectado a un sistema compatible, una funcionalidad cada vez más valorada en el contexto de la transición energética.

Dónde y cuándo lo veremos

La producción del nuevo Bolt estará a cargo de la planta Fairfax Assembly, en Kansas City, EE. UU., y se espera que llegue a los concesionarios Chevrolet en Norteamérica durante el primer trimestre de 2026. Para Uruguay, por ahora no hay indicios de que sea comercializado localmente, aunque su aparición podría depender del crecimiento del mercado de eléctricos en la región.

1-asientos-6.jpg

Una apuesta estratégica con mirada global

Este lanzamiento no es solo un retorno simbólico: representa una declaración de intenciones. Chevrolet apuesta a ponerse a la vanguardia del vehículo eléctrico con una propuesta bien equilibrada, capaz de competir tanto en eficiencia como en conectividad.

Si bien sus especificaciones aún están orientadas al mercado norteamericano, su diseño modular, compatibilidad con redes de carga actuales y mejoras tecnológicas lo hacen un vehículo que podría adaptarse bien a otros mercados si la marca decidiera expandirlo.

arriba.jpg

Para los entusiastas del mundo automotriz en Uruguay, este Bolt podría convertirse en punto de referencia: una muestra de cuál puede ser el estándar cuando la movilidad eléctrica empiece a ganar terreno local.

Publicar comentario