
El mercado automotriz uruguayo está a punto de recibir un nuevo protagonista: el SUV compacto del fabricante chino Omoda, que bajo la denominación Omoda 4 está programado para llegar en el primer trimestre de 2026. Repasaremos sus características más destacadas, su propuesta de valor para Uruguay y lo que puede significar para quienes buscan un SUV moderno, tecnológico y con buena relación precio-prestaciones.
Origen y estrategia global
La marca Omoda, perteneciente al grupo chino Chery Holding Group, es relativamente joven: tiene apenas cinco años de existencia y ya está ganando terreno con una gama de productos cada vez más amplia. Originalmente el modelo se presentó como “Omoda 3” en el Salón de Shanghái 2025, pero finalmente fue lanzado con la denominación Omoda 4: un cambio de nombre estratégico que la marca explica como parte de su plan de expansión global. Para Uruguay, el anuncio es especialmente relevante: la comercialización está prevista para 2026, lo cual abre nuevas alternativas en el competitivo segmento de los SUV subcompactos.
Diseño, dimensiones y plataforma
El Omoda 4 se ubica en el segmento B-SUV (subcompactos), con unas dimensiones aproximadas de 4,200 mm de largo, 1,780 mm de ancho y 1,550 mm de alto. Se construye sobre la plataforma T1X del grupo Chery, que ya da soporte a otros modelos de la casa, lo que le permite aprovechar desarrollos tecnológicos comunes y reducir costes. Estéticamente apuesta por una imagen moderna, con una estética “Cyber Mecha” que mezcla líneas angulares y detalles tecnológicos, apta para destacar en el tránsito urbano y también en rutas.
Mecánicas y electrificación
Una de las grandes apuestas del Omoda 4 es su versatilidad mecánica: estará disponible con motorizaciones de gasolina, versiones híbridas e incluso una variante 100 % eléctrica. Por ejemplo, en su ficha técnica se menciona que podría alcanzar una aceleración de 0-100 km/h en aproximadamente 7 segundos en una versión “Performance” y una velocidad máxima de 179 km/h. Aunque aún no se conocen todos los detalles exactos para el mercado uruguayo (o latinoamericano), la presencia de estas opciones sugiere que la marca está pensando en diversos perfiles de comprador: desde quienes buscan eficiencia y bajo consumo hasta quienes desean un poco más de deportividad.

Equipamiento, tecnología y competencia
El Omoda 4 promete un interior bien equipado, con cinco plazas, buen espacio para su tamaño y una dotación tecnológica competitiva. En cuanto a la competencia, se enfrentará a modelos ya instalados en el mercado uruguayo como el Renault Captur, Kia Stonic, Hyundai Bayon o el Seat Arona entre otros. Para Uruguay, esta incorporación abre la posibilidad de que los clientes tengan acceso a una propuesta quizá más asequible (o al menos más competitiva) sin renunciar a modernidad ni diseño.

¿Qué significa para Uruguay y qué debemos tener en cuenta?
El anuncio de la llegada del Omoda 4 a Uruguay en 2026 trae consigo varios aspectos relevantes:
- Puede representar una oportunidad de acceder a un SUV moderno antes de que el segmento se vuelva aún más saturado.
- Al provenir de China y de una marca joven, es clave evaluar servicio técnico, repuestos, garantía y respaldo local — factores que en marcas tradicionales ya están establecidos.
- Si bien aún no se ha publicado precio oficial para Uruguay, el rango estimado en Europa se sitúa entre 20.000 € y 30.000 € para España (versión básica térmica hasta eléctrica), lo que da una referencia. Se debe revisar cómo se ajustarán esos valores a nuestra moneda y contexto local.
- Para quienes buscan un vehículo para uso diario — ciudad, rutas ocasionales, familia pequeña — el Omoda 4 podría ser una muy buena alternativa a considerar cuando se acerque su lanzamiento.
- Aunque la versión eléctrica puede tardar en llegar a nuestra latitud o tener condiciones diferentes, el hecho de que la variante híbrida o convencional esté disponible ya es un plus.