En el dinámico mundo de la industria automotriz, las preferencias de los consumidores en cuanto a los colores de sus vehículos han mostrado cambios significativos en 2024. Según el último Informe de Color para Recubrimientos OEM de BASF Coatings, aunque el blanco y el plateado continúan liderando las elecciones, se observa una inclinación creciente hacia tonos más vivos y cálidos, así como una diversificación en la paleta cromática.
Tendencias Globales en Colores de Autos
- Blanco: Mantiene su posición como el color más popular a nivel mundial.
- Negro y Gris: Estos tonos acromáticos han ganado terreno, con un aumento notable en su preferencia.
- Tonos Cálidos y Verdes: Colores como el amarillo, beige y verde están resurgiendo en diversas regiones, reflejando una conexión con la naturaleza y la sostenibilidad.
Preferencias Regionales
- Europa, Oriente Medio y África: Los colores acromáticos dominan, representando casi el 80% de las elecciones. El beige ha duplicado su participación en el mercado, transmitiendo tranquilidad y sofisticación.
- América: El gris ha emergido como una opción moderna y versátil, alcanzando casi el 20% de las preferencias. Por otro lado, el negro y el blanco han experimentado una disminución en su popularidad.
- Asia Pacífico: Aunque los colores acromáticos lideran con un 83% de preferencia, el amarillo está ganando protagonismo, especialmente en vehículos eléctricos y modelos sostenibles, debido a su asociación con la naturaleza.
El Color y la Personalidad del Conductor
El color del vehículo no solo refleja tendencias de moda, sino que también puede ofrecer pistas sobre la personalidad del conductor. Por ejemplo, los autos negros suelen asociarse con elegancia y sofisticación, mientras que los blancos indican modernidad y organización. Los vehículos grises reflejan una naturaleza cauta y pragmática, y los rojos denotan dinamismo y pasión.
Las tendencias en colores de autos están en constante evolución, influenciadas por factores culturales, ambientales y de diseño. La diversificación en las preferencias cromáticas refleja una búsqueda de individualidad y una mayor conciencia hacia la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza.