08 jul 2025 Publicado en: Lanzamientos
De eléctrico puro a crossover: así es la tercera generación del Nissan Leaf

La revolución eléctrica continúa, y Nissan vuelve a estar al frente con una apuesta renovada: la tercera generación del Leaf deja atrás su tradicional formato de hatchback compacto para convertirse en un crossover moderno, aerodinámico y versátil. Un movimiento que refleja cómo han cambiado los gustos del público y las demandas de la movilidad eléctrica global.

Un nuevo diseño con aires de Ariya

Construido sobre la plataforma modular CMF-EV, compartida con el Nissan Ariya, el nuevo Leaf adopta proporciones más robustas y una estética crossover que lo aleja completamente del diseño anterior. Este cambio no solo es visual, sino también funcional: el Leaf 3 cuenta con una suspensión delantera tipo McPherson y un sistema multibrazo en el eje trasero, lo que promete mayor confort de marcha y mejor respuesta dinámica, sobre todo en rutas irregulares o caminos urbanos.

nissan-1.jpg

En cuanto a su diseño exterior, destacan sus llantas de aleación disponibles en medidas de 18 y 19 pulgadas, con patrones optimizados para reducir la resistencia al viento. Un detalle visual llamativo es el efecto 3D de sus luces traseras, con una trama inspirada en caracteres japoneses que simbolizan el nombre de la marca.

medidas.jpg

Autonomía a medida: hasta 604 km con una sola carga

Uno de los aspectos donde más se ha trabajado es en la autonomía. El nuevo Leaf ofrece dos opciones de batería:

  • Una versión estándar de 52 kWh, con una autonomía de hasta 436 kilómetros según el ciclo WLTP.
  • Y una opción extendida de 75 kWh, que promete llegar hasta los 604 kilómetros.

Ambas versiones están disponibles con motorizaciones de 177 o 217 caballos de fuerza, brindando así una gama amplia que puede adaptarse tanto a trayectos urbanos como a viajes de media y larga distancia.

Carga más inteligente y planificación de rutas

La tercera generación del Leaf no solo es eficiente en consumo, sino que también incorpora mejoras significativas en la experiencia de carga. Gracias a su sistema de gestión térmica, el vehículo es capaz de precalentar la batería automáticamente al acercarse a una estación de carga rápida. Esto reduce los tiempos de recarga y optimiza el uso de la energía, todo mediante una sincronización con Google Maps y el sistema de navegación del vehículo.

pantalla-1.jpg

Además, el planificador de rutas toma en cuenta el estado de la batería y sugiere paradas estratégicas para garantizar que el conductor no se quede sin energía en trayectos largos.

3-interior-5.jpg

Una batería que también alimenta tu vida

Otro de los avances destacados es la inclusión del sistema Vehicle-to-Load (V2L), que permite usar la energía almacenada en la batería del auto para alimentar dispositivos externos. Ya sea una computadora portátil, una cafetera o una lámpara de camping, el Leaf puede suministrar hasta 3,6 kW de potencia a través de un adaptador especial. Esta función resulta ideal para actividades al aire libre, eventos, o incluso en situaciones de emergencia donde se necesite una fuente de energía autónoma.

¿Llegará a Uruguay?

Por el momento, Nissan no ha confirmado si esta tercera generación del Leaf llegará al mercado uruguayo. La versión anterior tuvo cierta presencia en el país, pero habrá que esperar para saber si este renovado crossover eléctrico pisará suelo local. Dadas sus características, sería una opción interesante para quienes buscan un eléctrico con mayor autonomía, diseño moderno y tecnología de última generación.

1-tecnologia.jpg

Con este cambio radical de formato, Nissan no solo actualiza al Leaf en términos estéticos y tecnológicos, sino que redefine lo que representa este modelo dentro del portafolio de la marca. El Leaf ya no es solo el pionero eléctrico que ayudó a abrir camino a la electromovilidad: ahora es también una opción práctica, sofisticada y alineada con las tendencias globales del mercado SUV y crossover.

Mientras esperamos noticias sobre su posible llegada a la región, el Leaf 3 se perfila como un nuevo referente en el competitivo mundo de los autos eléctricos accesibles.

Publicar comentario