08 oct 2025 Publicado en: Información
Éxito y polémica: McLaren conquista el título de constructores, Piastri alza la voz

La noche del Gran Premio de Singapur 2025 quedará marcada en la historia de McLaren. Mientras el equipo celebra su segundo campeonato consecutivo de constructores, una tensión creciente estalla en su interior: Oscar Piastri no está dispuesto a seguir siendo “el buen compañero”. Lo que parecía una fiesta deportiva se torna en adrenalina y controversia.

McLaren, campeón con autoridad

Aunque el triunfo en Singapur fue para George Russell (Mercedes), el resultado acumulado bastó para que McLaren asegurara matemáticamente el título de constructores con seis carreras por disputarse.  Con las posiciones 3.º de Lando Norris y 4.º de Piastri, el equipo completó el punto decisivo para coronarse nuevamente.  Este logro reafirma la solidez del proyecto McLaren en 2025: rendimiento constante, dúo competitivo y manejo inteligente de sus recursos internos.

campeones.jpg

Para McLaren, este es su décimo título de constructores, y el primero en retenerse desde el logrado en 1991.   Ese dato habla de una reconstrucción silenciosa y persistente, un proceso en que el equipo se reinventó para volver al podio máximo del Mundial. 

El choque estelar: Norris vs Piastri

El momento más dramático de la carrera ocurrió en la primera vuelta: Lando Norris, saliendo con ímpetu, realizó una maniobra agresiva que lo llevó a “empujar” a Piastri para repartirse posiciones.  Piastri capturó ese instante por radio con palabras directas:

“Eso no fue muy de equipo… ¿Estamos bien con que Lando solo me empuje?”

Luego, cuando fue cuestionado, el australiano fue más conciso:

“Hubo contacto, lo analizaré. No es ideal.” 

Norris, por su parte, defendió la acción como parte de la carrera:

“Fue una curva cerrada, hice corrección pero nada más: es parte del deporte.” 

Para McLaren fue un dilema: ¿intervenir o dejar que sus pilotos se resuelvan entre sí? El equipo optó por la prudencia: no sancionó ni ordenó alterar posiciones durante la carrera. Tras el GP, se justificó diciendo que Norris había intentado evitar el choque con Verstappen, pero el malestar de Piastri y la atención mediática ya estaban activadas.

5-choque.jpg

Piastri habla — y cambia el guion

Durante semanas, temas como la etiqueta de piloto “secundario” o el favoritismo no salían a la luz. Pero la tensión contenida explotó en Singapur. Piastri se hartó de la complacencia y las dudas:

  • Se sintió desplazado en la maniobra de Norris;
  • No estuvo presente en el momento del “We Are The Champions” de McLaren en el podio, lo cual alimentó rumores sobre distanciamiento.
  • Le reprochó al equipo la falta de reacción ante un movimiento que consideró injusto.
     

Este quiebre público marca un antes y un después: Piastri no quiere más ser el “buen piloto” que cede sin cuestionar. Está reclamando su espacio, su respeto, y su lugar en la lucha por el título de pilotos.

piastri-1.jpg

Un equipo con dos coronas y una encrucijada

McLaren, como institución, cumple con creces su objetivo: volvió a lo más alto entre los equipos. Pero internamente transita un momento crítico. Tener dos pilotos de punta (Norris y Piastri) exige una gestión elegante, firme y justa. Si no, las grietas crecen rápido.

Para Piastri, este episodio es un anuncio: no tolerará lo que interpreta como desfavorecimiento o estrategias desequilibradas. Para Norris, es un aviso de que el compañero ya no se resigna a ser segundo. Y para McLaren… es un desafío: mantener la armonía sin frenar la competitividad.

Publicar comentario