19 dic 2024 Publicado en: Información

La Fórmula 1 es mucho más que un espectáculo de velocidad y tecnología: también es un negocio millonario que recompensa a los mejores pilotos del mundo con salarios astronómicos. En la temporada 2024, los contratos reflejan no solo el talento y la experiencia de los competidores, sino también el impacto que generan dentro y fuera de las pistas. Aquí te contamos quiénes son los 10 pilotos mejor remunerados y cuánto ganan.

top-3.jpg

1. Max Verstappen (Red Bull Racing) – USD 55 millones

El actual campeón del mundo encabeza la lista gracias a un contrato que premia su dominio absoluto en las pistas. Su salario base, sumado a generosas bonificaciones, lo convierte en el piloto más rentable para su equipo, que sigue liderando tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores. Con solo 26 años, Verstappen no solo acumula trofeos, sino también una fortuna considerable.

2. Lewis Hamilton (Mercedes) – USD 50 millones

El legendario británico, siete veces campeón mundial, continúa siendo uno de los nombres más reconocidos de la F1. Aunque Mercedes no atraviesa su mejor momento, Hamilton sigue mostrando consistencia y carisma, asegurándose uno de los contratos más altos de la parrilla. Este año renovó con el equipo hasta 2025, lo que podría darle la oportunidad de superar el récord histórico de campeonatos que comparte con Michael Schumacher.

3. Charles Leclerc (Ferrari) – USD 36 millones

El monegasco es el piloto estrella de Ferrari, una escudería que siempre apuesta fuerte por el talento. Leclerc, a sus 26 años, sigue siendo una figura clave en la lucha por devolver a Ferrari a lo más alto, y su salario refleja la confianza que el equipo tiene en su capacidad para lograrlo.

4. Sergio Pérez (Red Bull Racing) – USD 12 millones

El mexicano, compañero de Verstappen, asegura su posición en la lista gracias a su papel como escudero en el equipo más dominante de los últimos años. Aunque ha enfrentado críticas por su desempeño irregular, su experiencia y su capacidad de generar resultados en momentos clave lo mantienen como una pieza importante para Red Bull.

5. Fernando Alonso (Aston Martin) – USD 11 millones

A sus 42 años, el bicampeón español sigue sorprendiendo con su vigencia y competitividad. Alonso ha demostrado que aún tiene mucho que ofrecer, liderando a Aston Martin en su ascenso en la parrilla. Su contrato refleja no solo su talento, sino también el valor que aporta en términos de desarrollo técnico y liderazgo.

6. George Russell (Mercedes) – USD 10 millones

El joven británico es considerado el futuro de Mercedes. Su consistencia y potencial lo han llevado a ganarse un lugar entre los mejores pagados, consolidándose como el heredero natural de Hamilton dentro del equipo.

7. Lando Norris (McLaren) – USD 9 millones

Norris es la gran promesa de McLaren y uno de los pilotos más talentosos de la nueva generación. Su contrato asegura que McLaren cuente con él mientras intentan recuperar su antigua gloria en la Fórmula 1.

8. Carlos Sainz (Ferrari) – USD 8 millones

El español, compañero de Leclerc, sigue demostrando su valía como un piloto confiable y competitivo. Su salario refleja su papel como pieza clave en Ferrari, donde trabaja para complementar el esfuerzo del equipo en la lucha por el campeonato.

9. Valtteri Bottas (Alfa Romeo) – USD 6 millones

El finlandés, excompañero de Hamilton, se mantiene como una figura destacada en la parrilla. Aunque compite con un equipo de menor presupuesto, su experiencia lo convierte en un activo importante para Alfa Romeo.

10. Esteban Ocon (Alpine) – USD 5 millones

El piloto francés cierra esta lista con un contrato que asegura su posición como líder de Alpine, una escudería que apuesta por el talento joven para seguir avanzando en el competitivo mundo de la F1.

El Dinero y el Deporte: Una Combinación Explosiva

Estos pilotos no solo ganan por sus habilidades al volante, sino también por el espectáculo y la pasión que generan. Sus contratos, aunque millonarios, son solo una parte de sus ingresos, que suelen multiplicarse gracias a acuerdos de patrocinio y otras actividades comerciales.

La Fórmula 1 sigue consolidándose como uno de los deportes más lucrativos del mundo, donde la élite no solo compite por la gloria, sino también por contratos que reflejan su impacto global.

 

Publicar comentario