
Una nueva etapa para el urbano eléctrico de Renault
Renault vuelve a apostar fuerte por la movilidad eléctrica en América Latina con el lanzamiento del nuevo Kwid E-Tech, un modelo compacto que combina eficiencia, tecnología y accesibilidad. Fabricado en la planta de Dongfeng Renault Nissan Automotive Company en Shiyan, China, este pequeño eléctrico llega inicialmente al mercado brasileño, marcando el comienzo de su expansión por la región. Con un diseño moderno y un enfoque claramente urbano, promete ser una de las opciones más atractivas dentro del segmento de autos eléctricos de entrada.
Diseño compacto, espíritu moderno
El nuevo Kwid E-Tech mantiene las proporciones que lo han hecho tan práctico en ciudad: 3,7 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,42 metros. Su espacio interior está bien aprovechado, con un baúl de 290 litros que puede ampliarse hasta 1.100 litros al abatir los asientos traseros.

En cuanto al rendimiento, equipa un motor eléctrico de 48 kW (65 cv) y 113 Nm de torque, alimentado por una batería de 26,8 kWh, capaz de ofrecer una autonomía de 265 km bajo el ciclo WLTP, o hasta 298 km en uso urbano. Su aceleración de 0 a 50 km/h en apenas 4,1 segundos lo convierte en un vehículo ágil para moverse entre el tráfico, y su velocidad máxima de 130 km/h le permite un desempeño equilibrado en rutas.
Carga eficiente y bajo consumo
Renault ha trabajado para que el proceso de recarga sea lo más práctico posible. Con un cargador rápido de corriente continua (DC), el Kwid E-Tech puede pasar del 15 % al 80 % de carga en solo 40 minutos. En un wallbox de 7 kW, la carga completa tarda cerca de 3 horas, mientras que en una toma doméstica de 220 V requiere unas 9 horas. Estas cifras lo posicionan como un auto ideal para uso diario urbano, con costos de mantenimiento y energía notablemente bajos frente a cualquier vehículo a combustión.

Tecnología y seguridad: el salto que necesitaba
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva versión es la incorporación de un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS), una novedad en su segmento. Incluye frenado autónomo de emergencia (AEB), advertencia de colisión frontal (FCW), asistencia de mantenimiento de carril (LKA), reconocimiento de señales de tránsito (TSR) y alerta de fatiga del conductor (DDAW). A esto se suman seis airbags, control de estabilidad (ESC), control de tracción (ASR) y alerta de presión de neumáticos, ofreciendo un nivel de seguridad poco común en autos eléctricos pequeños. En el interior, se destaca su pantalla multimedia de 10 pulgadas con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay, junto con un instrumental digital de 7 pulgadas, que aporta una experiencia moderna y tecnológica.

Brasil como punto de partida
El nuevo Kwid E-Tech se lanzará primero en Brasil, convirtiéndose en el primer país del mundo en recibir esta actualización. Renault eligió este mercado por su creciente demanda de autos eléctricos y la buena aceptación que ha tenido el modelo en su versión anterior. Esta estrategia también refuerza el compromiso de la marca con América Latina, donde busca posicionarse como una de las líderes en movilidad eléctrica accesible. En cuanto a Uruguay, aún no se ha confirmado su llegada oficial, aunque se espera que Renault evalúe su introducción próximamente, considerando la buena aceptación que tuvo el Kwid E-Tech en su versión anterior.
Un eléctrico pensado para la región
El Kwid E-Tech tiene varios argumentos para ganar terreno en los mercados latinoamericanos. Su precio competitivo, su tamaño ideal para la ciudad y su equipamiento completo lo convierten en una excelente puerta de entrada al mundo de los autos eléctricos. Además, cuenta con la ventaja de pertenecer a una marca con una amplia red de servicio postventa en la región, un factor clave para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica con confianza.

Conclusión: el futuro eléctrico, en tamaño compacto
El nuevo Renault Kwid E-Tech demuestra que los autos eléctricos pueden ser accesibles, prácticos y tecnológicos al mismo tiempo. Su llegada desde China a Brasil marca el inicio de una expansión regional que podría transformar el acceso a la electromovilidad en América del Sur. Si finalmente se lanza en Uruguay, este pequeño pero valiente eléctrico podría convertirse en la opción perfecta para quienes buscan eficiencia urbana, bajo costo operativo y un diseño moderno, sin tener que invertir en un vehículo de gran tamaño.