
Renault ha devuelto a la vida uno de sus íconos urbanos con toda la fuerza de la electrificación: el Twingo E-Tech Electric se presenta como un auto compacto, divertido, eficaz para la ciudad y, sobre todo, 100% eléctrico. Con esta apuesta, la marca francesa no solo revive el espíritu del Twingo original, sino que lo adapta a las necesidades modernas de sostenibilidad y conectividad.
Diseño con carácter urbano
El Twingo E-Tech retoma las líneas redondeadas y simpáticas que hicieron famoso al modelo de los años 90, pero con una estética modernizada. Su carrocería compacta —mide apenas 3,79 m de largo según Renault— se complementa con cinco puertas, lo que facilita el acceso tanto adelante como atrás y potencia su practicidad para entornos urbanos.

En la parte trasera, los asientos son deslizables de forma independiente (50/50), permitiendo ajustar el espacio entre las piernas o el volumen del maletero según se necesite. Además, el asiento del pasajero delantero se puede abatir para transportar objetos largos, lo que suma versatilidad a un coche que juega fuerte en la ciudad.
El interior no solo es funcional, sino que también tiene carácter: el tablero tiene una forma cilíndrica elegante, con detalles de diseño que homenajean al Twingo original. El techo panorámico (en los prototipos) aporta luminosidad, mientras que los compartimientos ocultos bajo el tablero ofrecen soluciones prácticas para guardar objetos cotidianos.
Motorización y autonomía
Bajo el capó (o mejor dicho, debajo del piso) hay un motor eléctrico de 60 kW (alrededor de 82 CV) con un par de 175 Nm. Esa potencia se acopla a una batería de 27,5 kWh LFP, que según Renault ofrece una autonomía de hasta 263 km bajo el ciclo WLTP.
Para cargar, el Twingo admite hasta 50 kW en corriente continua (DC). Con esa potencia, pasar del 10% al 80% de carga lleva aproximadamente 30 minutos. Además, según algunos reportes, incluye una función Vehicle-to-Load (V2L) que permite alimentar dispositivos externos hasta 3,7 kW, algo poco común en este segmento.
En cuanto a desempeño, el peso contenido del vehículo (unos 1.200 kg) ayuda a la eficiencia y a mantener la agilidad para entornos urbanos. En aceleración, pasa de 0 a ~50 km/h en 3,85 segundos, lo que demuestra que aunque no esté pensado para altas velocidades, sí responde muy bien en ciudad.
Espacio y modularidad
Uno de los puntos más destacables del Twingo E-Tech es su aprovechamiento del espacio: a pesar de su tamaño compacto, ofrece un maletero con hasta 360 litros de capacidad, según la configuración de los asientos traseros. Además, plegando los asientos se puede alcanzar una longitud de carga de hasta 2 metros, lo que lo vuelve muy versátil para transportar desde bolsas de supermercado hasta objetos más voluminosos.

Los asientos traseros no solo se deslizan, sino que también se pueden abatir, lo que da una modularidad muy útil para diferentes usos. Para completar, Renault ha incluido puntos de anclaje tipo YouClic, lo que permite enganchar accesorios como estantes, cestas o incluso enrolladores de cable, algo muy pensado para el día a día.
Conectividad y tecnología
En el aspecto digital, el Twingo E-Tech no se queda atrás. Incluye un sistema de infoentretenimiento con OpenR Link, que integra Google (Google Maps, Assistant, Google Play, etc.) según la versión. El modelo tope de gama (Techno) trae una pantalla central de 10 pulgadas, mientras que el cuadro de instrumentos es digital de 7 pulgadas.
Uno de los toques más originales es el avatar Reno, un copiloto virtual con voz que guía al conductor, sugiere ajustes, ayuda con la programación de la carga e incluso responde preguntas.

En seguridad, no escatima: hay hasta 24 sistemas de asistencia a la conducción, algunos de los cuales son típicos de segmentos superiores. Entre ellos se incluyen frenado automático, alerta de salida segura del vehículo, y aparcamiento manos libres con sensores.
Sostenibilidad y producción
La batería LFP (litio-hierro-fosfato) es clave en la estrategia de Renault para reducir costes y el uso de metales críticos, además de mejorar la durabilidad. Asimismo, el Twingo se producirá en la planta de Novo Mesto, en Eslovenia, reforzando el compromiso de la firma con una producción europea.
Renault fija el precio de lanzamiento por debajo de los 20.000 euros, lo cual lo posiciona como una de las opciones eléctricas más accesibles del mercado.
Conclusión: un soplo de aire fresco para la movilidad urbana
El Renault Twingo E-Tech es una apuesta inteligente: combina el carisma de un modelo histórico con la eficiencia eléctrica moderna. Es pequeño por fuera pero sorprendentemente útil por dentro, cuenta con tecnología moderna y aborda uno de los mayores desafíos de los autos eléctricos: el precio.
Para quienes viven en la ciudad, buscan reducir sus emisiones sin renunciar a un auto práctico para el día a día, y quieren una solución accesible, este Twingo puede ser una de las mejores alternativas en el segmento de autos urbanos eléctricos.