
La Toyota Hilux se prepara para dar un salto generacional significativo con su versión 2026: la novena generación que apuesta simultáneamente por robustez, tecnología avanzada y opciones de motorización para distintos públicos y mercados.
Diseño renovado, concepto “robustez y agilidad”
El nuevo modelo redefine su imagen exterior bajo el concepto de “robustez y agilidad”. El frontal adopta nuevas proporciones, opticas estilizadas conectadas mediante una barra central que luce la marca Toyota de forma clásica. En la versión totalmente eléctrica (BEV) desaparece la parrilla tradicional, adaptando su estética a un perfil más aerodinámico.
Por dentro, la Hilux 2026 pasa a adoptar únicamente carrocería de doble cabina, en línea con lo que demanda buena parte del mercado. Los materiales han sido mejorados, con influencias claras del SUV Land Cruiser de Toyota: pantallas grandes, un panel de instrumentos integrado, y la agrupación de los controles de tracción 4×4 y todoterreno en la consola central.
Tecnología, motorizaciones y todoterreno
Una de las novedades más llamativas es la diversidad de opciones de motorización que ofrece esta nueva generación. Según Toyota España, la Hilux 2026 incluirá versiones Mild Hybrid de 48 V, variantes totalmente eléctricas (BEV) y, en un futuro cercano, una versión con pila de combustible de hidrógeno (FCEV).
Versión Mild Hybrid 48V
La versión híbrida ligera emplea el motor diésel de 2.8 litros junto a un sistema microhíbrido de 48 V que mejora suavidad, refinamiento y capacidad todoterreno. La integración mantiene capacidades fuertes como la carga útil (hasta 1 tonelada) o remolque (aproximadamente 3.500 kg) en la configuración europea.

Versión BEV (eléctrica de batería)
La Hilux BEV es una apuesta directa al futuro: batería de 59,2 kWh, ejes eléctricos delantero y trasero para tracción total permanente, y un novedoso sistema “Multi-Terrain Monitor (MTM)” para adaptar el comportamiento todoterreno. La autonomía combinada preliminar ronda los 240 km, pudiendo alcanzar hasta unos 385 km en ciclo urbano, y mantiene la profundidad de vadeo de versiones térmicas.
Futuro FCEV (hidrógeno)
Toyota anuncia que la Hilux con pila de combustible de hidrógeno llegará en 2028, como parte de su estrategia de multitecnología, reafirmando su compromiso por la movilidad sostenible.
Seguridad, conectividad y capacidades mejoradas
La Hilux 2026 no se queda atrás en cuanto a equipamiento: incorpora avanzada conectividad con cargador inalámbrico, puertos USB traseros, pantalla multimedia de hasta 12,3″, head-up display de 12,3″ e incluso dirección asistida eléctrica —una primera para este modelo— que mejora maniobrabilidad, especialmente en terrenos difíciles.

En cuanto a seguridad y asistencia al conductor, el paquete “Toyota Safety Sense” se amplía notablemente: incluye funciones como supresión de aceleración a baja velocidad, asistencia proactiva a la conducción, sistema de parada de emergencia, detector de ángulo muerto, monitor del conductor con cámara, etc.

¿Por qué esta generación importa tanto?
La Hilux ha sido históricamente una de las pick-ups más vendidas del mundo, valorada por su fiabilidad, durabilidad y versatilidad. Con la versión 2026, Toyota no sólo refuerza esos valores tradicionales sino que los amplía, adaptándose a un mundo en transición energética, donde la electrificación y tecnologías limpias juegan un papel central. La combinación de esencia “workhorse” con opciones eléctricas y de hidrógeno muestra una mirada muy amplia hacia el futuro.

Además, la apuesta por un único tipo de carrocería de doble cabina, y la inclusión de nuevas tecnologías tanto exteriores como interiores, indican que Toyota busca agrupar a su público tradicional de pick-up y al mismo tiempo atraer nuevos clientes que buscan tecnología, conectividad y respeto por el medio ambiente.

En resumen
La Toyota Hilux 2026 se presenta como una pick-up que pone un pie firme en el pasado (robustez, fiabilidad, capacidad) y otro en el futuro (electrificación, hidrógeno, tecnología). Ya no se trata solo de poder remolcar, cargar, cruzar terrenos difíciles; también de hacerlo con mayor eficiencia, estilo, conectividad y menor impacto medioambiental. Para quienes buscan una herramienta de trabajo que también puede adaptarse al mundo moderno, esta Hilux apunta alto.