La Fórmula E, el campeonato mundial de monoplazas eléctricos, inauguró su undécima temporada este sábado 7 de diciembre en São Paulo, Brasil. Con un calendario que abarca 16 carreras en 10 ciudades distribuidas en tres continentes, esta temporada se perfila como un escaparate de innovaciones tecnológicas y enfrentamientos deportivos de alto nivel.
Innovaciones tecnológicas: el GEN 3 EVO
El principal avance técnico de esta temporada es el monoplaza GEN 3 EVO, una evolución significativa en la antesala del GEN 4, programado para debutar en 2026. Este modelo incorpora las siguientes mejoras:
- Tracción integral: Por primera vez, el motor delantero, antes limitado a la regeneración de energía, podrá emplearse en momentos específicos de la carrera, sumando 50 kW (67 HP) al motor trasero de 350 kW (470 HP).
- Aceleración optimizada: El vehículo alcanza los 100 km/h en apenas 1.82 segundos, siendo dos segundos más rápido por vuelta en circuitos estándar.
- Carrocería y aerodinámica mejoradas: Se ha implementado un nuevo alerón delantero y paneles laterales para optimizar la eficiencia aerodinámica, mientras que los chasis existentes han sido adaptados para reducir costos.
- Neumáticos Hankook de última generación: Estos ofrecen hasta un 10% más de agarre en comparación con los utilizados en la temporada anterior.
Formato competitivo
El sistema de clasificación conserva el formato introducido en 2022. Los 22 pilotos se dividen en dos grupos de 11, avanzando los cuatro mejores de cada grupo a duelos eliminatorios que culminan en la definición del poleman. Durante estos duelos, se permite la potencia máxima de 350 kW y el uso de tracción integral.
En las carreras, la duración en vueltas se establece según la energía disponible y las características del circuito. Destacan dos elementos clave:
- Modo Ataque: Activación obligatoria en dos ocasiones por carrera.
- Pit Boost: Nueva parada en boxes que permite recargar un 10% de la batería en 34 segundos. Este sistema debutará en Jeddah, Arabia Saudita, en febrero.
El sistema de puntuación replica el de la Fórmula 1, con un máximo de 29 puntos disponibles por carrera para el piloto que gane, obtenga la pole y registre la vuelta rápida.
Calendario 2025
El calendario de esta temporada combina circuitos urbanos icónicos con trazados permanentes. Entre los eventos destacados se encuentran:
- Sedes clásicas: Ciudad de México, Mónaco y Londres.
- Nuevas incorporaciones: Miami, que sustituye a Portland con un circuito basado en el óvalo de Homestead, y carreras en Tokio y Shanghái.
Fechas clave:
- ePrix de São Paulo (Brasil) - 07/12/2024
- ePrix de CDMX (México) - 11/01/2025
- ePrix de Yeda (Arabia Saudita) - 14 y 15/02/2025
- ePrix de Miami (EE.UU) - 12/04/2025
- ePrix de Mónaco - 03 y 04/05/2025
- ePrix de Tokio (Japón) - 17 y 18/05/2025
- ePrix de Shanghái (China) - 31/05 y 01/06/2025
- ePrix de Berlín (Alemania) - 12 y 13/07/2025
- ePrix de Londres (Reino Unido) - 27 y 28/07/2025
Equipos y pilotos
La parrilla 2025 incluye 11 equipos y presenta varias novedades:
- El regreso de Lola: Este fabricante histórico vuelve con Yamaha como proveedor de motores.
- Jaguar: Defenderá su título de constructores con los mismos pilotos de la temporada pasada.
- Nuevas incorporaciones: Los pilotos Zane Maloney (Lola Yamaha), Taylor Barnard (McLaren) y David Beckmann (Cupra) debutarán en la categoría.
Entre los favoritos destacan Pascal Wehrlein, campeón defensor con Porsche, y Mitch Evans, quien liderará el esfuerzo de Jaguar para retener el campeonato de constructores.
La Fórmula E 2025 se presenta como una temporada que promete consolidar el campeonato como líder en automovilismo sostenible, combinando innovación tecnológica y emociones deportivas de primer nivel.