05 nov 2025 Publicado en: Pruebas de seguridad
Un superventas de Volkswagen decepciona: sólo 3 estrellas en Euro NCAP

El éxito en ventas no siempre se traduce en excelencia en seguridad. Esa es la lección que deja el reciente resultado del Volkswagen T-Cross, uno de los SUV más populares de la marca alemana, que en su última evaluación por Euro NCAP apenas logró tres estrellas sobre cinco. El organismo europeo sometió al modelo a sus protocolos más actualizados, mucho más exigentes que en años anteriores, y el desempeño del T-Cross dejó en evidencia que la renovación del modelo no ha acompañado el avance de los estándares de seguridad modernos.

En la categoría de protección a ocupantes adultos, el SUV alcanzó un 74%, un resultado correcto pero por debajo de la media del segmento. En protección infantil, el puntaje fue algo mejor, con 81%, mostrando una buena respuesta de las sujeciones y la estructura general del habitáculo. Sin embargo, donde realmente perdió terreno fue en los apartados de usuarios vulnerables —peatones y ciclistas— con apenas 60%, y en asistencias a la conducción, donde apenas llegó al 57%. Estos dos factores fueron determinantes para que el T-Cross no lograra superar las tres estrellas globales.

El informe de Euro NCAP señala que la estructura del habitáculo se mantuvo estable durante el impacto frontal, aunque advierte que el T-Cross podría comportarse como un “socio de impacto algo agresivo” en colisiones con otros vehículos. Además, el sistema de frenado automático de emergencia (AEB), una de las tecnologías clave en los test actuales, mostró un rendimiento “marginal” al detectar peatones, ciclistas o vehículos cruzando la trayectoria. Esto evidencia que, si bien la protección pasiva del modelo sigue siendo sólida, su seguridad activa necesita una actualización más profunda para responder a las nuevas exigencias.

Lo más sorprendente es que este mismo modelo, años atrás, había obtenido cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP. Sin embargo, el endurecimiento de los criterios de evaluación —especialmente en lo relacionado con la prevención de accidentes y la protección de usuarios vulnerables— deja al descubierto que el T-Cross se ha quedado rezagado frente a rivales más modernos. Los avances en sensores, cámaras y algoritmos de detección ya son la norma en el mercado, y Volkswagen deberá ponerse al día si quiere mantener su reputación en seguridad.

choque-1.jpg

Pese a todo, el T-Cross conserva algunos puntos positivos. Su estructura demostró estabilidad en los impactos frontales y la protección de los ocupantes, tanto adultos como niños, sigue siendo aceptable. Además, la marca cuenta con una sólida red de servicio y respaldo, algo que muchos compradores valoran al momento de elegir un SUV urbano.

En definitiva, este resultado no significa que el Volkswagen T-Cross sea un coche inseguro, pero sí refleja que no está al nivel de los mejores en su clase cuando se trata de prevención y asistencia a la conducción. En un mercado donde la seguridad se ha convertido en un factor decisivo, este revés en Euro NCAP servirá como llamada de atención para Volkswagen y para los consumidores, que cada vez esperan más de los modelos que encabezan las listas de ventas.

Publicar comentario