Volkswagen ha presentado recientemente el Tera, un nuevo crossover subcompacto que se integrará a su familia de SUVs en Uruguay a partir de agosto de 2025. Este modelo, desarrollado y producido en Brasil, busca ofrecer una opción accesible y moderna en el competitivo segmento de los SUVs pequeños.
Diseño Exterior e Interior
El Tera destaca por su diseño moderno y atractivo. En el exterior, presenta una firma luminosa LED similar a modelos premium de la marca, una parrilla delgada y grandes tomas de aire. Las nervaduras en el capó y los pasos de rueda marcados refuerzan su estilo aventurero, mientras que las barras de techo resaltan su funcionalidad como crossover.
Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre el interior, se espera que siga la misma línea moderna y tecnológica que el exterior, ofreciendo un ambiente confortable y funcional para los ocupantes.
Motorización y Plataforma
El Tera está construido sobre la plataforma MQB-A0, la misma que utilizan modelos como el Polo, Virtus y T-Cross. Se espera que esté equipado con un motor 1.0 TSI que entregará hasta 116 CV, junto a una transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 6. Esta configuración busca ofrecer un buen rendimiento y eficiencia, especialmente para quienes buscan un SUV accesible y de calidad.
Equipamiento y Tecnología
Dependiendo de la versión, el Tera contará con una variedad de equipamientos tecnológicos y de seguridad. Entre las características destacadas se incluyen asistencias a la conducción (ADAS) como control de velocidad crucero adaptativo (ACC), detector de fatiga, asistente de mantenimiento de distancia mínima (Front Assist) y sistema autónomo de frenado de emergencia (AEB) con detección de peatones. Además, ofrecerá alerta de punto ciego con asistente de aviso de cambio de carril (BSW), asistente de cambio de carril (Lane Assist), panel de instrumentos digital "Active Info Display" y sistema multimedia "VW Play Connect".
Posicionamiento en el Mercado
El Tera se ubicará por debajo del Nivus en la gama de SUVs de Volkswagen, convirtiéndose en el modelo de entrada en este segmento. Con su llegada, la marca busca reforzar su liderazgo en el mercado de SUVs en Uruguay, donde ya cuenta con modelos exitosos como el T-Cross, Nivus, Taos y Tiguan.
Conclusión
La llegada del Volkswagen Tera al mercado uruguayo en agosto de 2025 representa una apuesta de la marca por ofrecer un SUV subcompacto que combine diseño moderno, tecnología avanzada y eficiencia en el consumo. Este nuevo modelo seguramente atraerá a aquellos que buscan un vehículo versátil y accesible en el competitivo segmento de los SUVs pequeños.